Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.
Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto
Mantis religiosa (Linnaeus, 1758) Santateresa
Carpeta "Mantis religiosa" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie originaria del sur de Europa e introducida de forma accidental en Norteamérica. Caza al acecho, permanece inmóvil a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis gozan de muy buena vista) y se lanza al ataque de inmediato capturando la presa con sus potentes patas delanteras."
Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Almirante rojo, vanesa, vulcana, mariposa de la reina
+ inf (Wikipedia Vanessa atalanta)
Carpeta "Vanessa atalanta" del banco taxonómico de biodiversdiad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
"Especie muy llamativa por su tamaño y colores, presente en Europa, Asia y Norteamérica. Pasa el invierno en estado de adulto y las generaciones del año nacen entre los meses de mayo a octubre. Es una mariposa migratoria capaz de realizar desplazamientos de miles de kilómetros. Los adultos, al igual que otros ninfálidos, son atraídos por la fruta en descomposición y por la savia y frutos de diversos árboles y arbustos; Hedera, Salix, Rubus, etc. Como plantas nutricias de las orugas se citan, entre otras; Salix, Carduus, Urtica, Humulus y Parietaria."
Libélulas (Odonatos) del Alto Aragón
Vídeo de 5 minutos con las fotos del Orden Odonata de Invertebrados de Huesca
Chilosphex argyrius (Brullé, 1833)
+ inf (Wikipedia Sphecidae)
Carpeta "Chilosphex argyrius" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
El género Chilosphex consta de dos especies; C. argyrius y C. pseudoargyrius y se distribuyen por el sur de Europa hasta el Cáucaso. Los adultos miden de 16 a 22 mm. y al igual que otras especies de la familia Sphex, son solitarias y realizan agujeros en el suelo donde se desarrollan las larvas alimentándose de las presas previamente depositadas. El género Chilosphex está especializado en la predación sobre ortópteros . El ejemplar de la imagen es una hembra.
Malacosoma castrensis (Linnaeus, 1758)
+ inf (Wikipedia Malacosoma)
Carpeta "Malacosoma castrensis" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Malacosoma castrensis es un lepidóptero de la familia Lasiocampidae que se extiende por toda la zona templada y cuyas orugas se alimentan sobre plantas de los géneros Ribes, Fragaria, Filipendula, Rubus idaeus, Potentilla, Trifolium, Geranium, Artemisia vulgaris, Achillea, Centaurea, Hieracium, Euphorbia. Presenta dos generaciones anuales y habita principalmente prados y pastizales hasta los 2.000 m. de altitud aproximadamente. La oruga, más vistosa que la mariposa adulta, es predada por por distintas especies de moscas de la familia Tachinidae que inoculan los huevos en su interior para que sirva de alimento a las larvas de los dípteros (endoparasitismo).
Eriococcus buxi, (Boyer de Fonscolombe, 1834)
+ inf (Wikipedia Fam. Eriococcidae)
Carpeta "Eriococcus buxi" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Pequeño insecto, de aproximadamente 1 mm. de longitud, perteneciente al Orden de los hemípteros, Superfamilia Coccoidea, compuesta por especies parásitas de plantas a las que le chupan la savia. Se conocen con el nombre de cochillinllas y en el caso de Eriococcus buxi su distribución se limita a lugares en los que habita su planta huésped el boj (Buxus sempervirens)"
Polyommatus dorylas (Denis & Schiffermüller, 1775) Niña turquesa
Ramastué (09/07/2019)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Polyommatus dorylas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido de distribución europea presente en las zonas montañosas del centro y norte de la península Ibérica. Como plantas nutricias se citan especies pratenses de los géneros Anthyllis y Trifolium. En la imagen el reverso de un macho."
Philipomyia aprica (Meigen, 1820)
+ inf (Wikipedia Tabanidae)
Carpeta "Philipomyia aprica" de biodiversidad virtual
"Tábano de distribución pirenaica. Llama la atención por su tamaño y ojos verdes. Los adultos liban en las flores de la familia Apiaceae. Las hembras pican a los caballos y vacas en una sola ocasión para obtener sangre y proporcionar a los huevos las proteinas necesarias para que sean viables."
Anabolia nervosa (Stephens 1837)
+ inf (Wikipedia Trichoptera)
Carpeta "Anabolia nervosa" del Banco Taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Los tricópteros son un orden de insectos asociados a los cursos de agua. Sus larvas viven en pequeños estuches de piedra en forma de tubo, que ellas mismas fabrican. Se consideran buenos bioindicadores de la calidad de las aguas"
Semiothisa (Chiasmia) clathrata (Linnaeus, 1758)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Semiothisa (Chiasmia) clathrata" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie común en la Península Ibérica que se distribuye también por África del Norte, Europa y Oriente Próximo. Los adultos pueden encontrarse de abril a agosto en dos generaciones anuales. Como plantas nutricias de las orugas se citan, entre otras, Medicago sativa, Trifolium, Melilotum, Medicago lupulina y Retama."
Chrysolina fastuosa (Scopoli, 1763)
![]() |
+ inf (Wikipedia Chrysomelidae)
Carpeta "Chrysolina (Fastuolina) fastuosa" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
"Especie presente en Europa, hasta el Caúcaso y norte de Turquía.. Los adultos miden entre 0,5 y 0,7 mm. de longitud y presentan una cabeza pequeña y escondida bajo el prónoto, del que sobresalen las antenas. Tanto las larvas como los adultos se alimentan de plantas de los géneros Urtica, Lanium y otras labiadas. Son característicos los colores tornasolados e irisados de los élitros, así como una banda longitudinal de color rojizo anaranjado."
Lycosa hispanica (Walckenaer, 1837) Araña lobo
+ inf (Wikipedia Lycosa tarantula)
Carpeta "Lycosa hispanica" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae.
Leucorrhinia dubia (Vander Linden, 1825) Libélula de hocico blanco, cópula
+ inf (Wikipedia Odonata)
Carpeta "Leucorrhinia dubia" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de odonatos
"Pequeña libélula, de 21 a 27 mm. de londitud de distribución boreo-alpina, que se encuentra en las turberas del norte de Europa hasta Siberia. En la Europa meridional está presente de forma puntual en Alpes y Pirineo central. Los adultos vuelan en el periodo que va de mayo a mediados de agosto, dependiendo de la latitud y del lugar. Precisa aguas ácidas con vegetación desarrollada. Las hembras hacen la puesta dejando caer los huevos de uno en uno, rozando el agua con el abdomen. Cuando nace la larva se alimenta de la vegetación subacuática y pasa en estado larvario de uno a tres años. Los machos son algo más grandes que las hembras y presentan manchas rojas sobre el cuerpo totalmente negro. Las hembras y los machos inmaduros, presentan la tonalidad negra de fondo, pero con manchas amarillas."
Aricia montensis (Denis & Schiffermüller, 1775) Morena serrana
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Aricia montensis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Especie distribuida por el norte de África y Europa hasta Asia. En la Península Ibérica habita las zonas montañosas en lugares con vegetación abierta, prados y márgenes de caminos hasta los 1.800 m. aproximadamente. Vuela de mayo a septiembre en una o dos generaciones anuales. Las larvas se asocian a hormigas de los géneros Lasius y Myrmica y como plantas nutricias se citan, entre otras, Erodium, Helianthemum, Geranium, Cistus y Centaurea."
Eupeodes sp (Mosca cernidora)
+ inf (Wikipedia Syrphidae)
Carpeta "Eupeodes" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
" Los sírfidos son dípteros que adoptan el aspecto de abejas o avispas como estrategia defensiva ante sus posibles enemigos. Los del género Eupeodes, como el de la imagen, están ampliamente distribuidos por Europa y Asia. Los adultos vuelan de abril a octubre en prados floridos en los que libar y pueden tener hasta cinco generaciones anuales. Las larvas son ávidos predadores de áfidos (pulgones) motivo por el cual se han utilizado como controladores de estas especies, extendiendo así su distribución natural. "
Cicadatra atra (Olivier, 1790) Chicharra, Cigarra negra
+ inf (Wikipedia Cicadidae)
Carpeta "Cicadatra atra" del Banco Taxonómico de Biodiversidad Virtual
Canto de "Cicadatra atra" www.cicadasong.eu
"Hemíptero de la familia Cicadidae de tamaño mediano, 18 mm. de longitud. Los adultos viven en la vegetación formada por árboles y arbustos y resultan muy característicos por su canto. El macho de Cicadatra atra canta colgado boca abajo y presenta dos tipos de sonidos; uno es un zumbido constante que recuerda al ruido de las líneas de eléctricas y el otro canto es de celo, con golpes de sonido en intervalos de 1 a 2 segundos."
Libellula depressa (Linnaeus, 1758) Libélula de vientre plano
+ inf (Wikipedia Libellula depresa)
Carpeta "Libellula depressa" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de odonatos
"Especie de distribución europea. Vuela veloz sobre las aguas que forman su territorio dando caza a otros invertebrados, incluso a otras libélulas. Se caracteriza por presentar una mancha oscura en la base de las alas. El ejemplar de la imagen es una joven macho, de tonos azules, mientras que la hembra es tonos amarillos."
Acronicta (Triaena) psi (Daga gris) Linnaeus, 1758
+ inf (Wikipedia Noctuidae)
Carpeta "Acronicta psi" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Oruga de Acronicta psi, mariposa de la familia Noctuidae distribuida por Europa y norte de África. Los adultos, de color gris y de unos 4 cm. de envergadura, vuelan entre los meses de mayo y octubre en bosques de especies caducifolias, en las que se alimentan las orugas."
Mantispa styriaca (Poda, 1761)
+ inf (Wikipedia Mantispidae)
Carpeta "Mantispa styriaca" de biodiversidad virtual
"Especie de distribución mediterránea, que llama la atención por su aspecto a medio camino entre la hormiga león y la mantis religiosa. No obstante, con esta última no está emparentada, ya que pertenecen a órdenes distintos, pero el carácter predador de ambas especies ha hecho que la adaptación evolutiva les haya dotado a ambas de unas patas delanteras muy similares para la captura de las presas."
Agapanthia cardui (Linnaeus, 1767) Longicornio de los cardos
+ inf (Wikipedia Cerambycidae)
Carpeta "Agapanthia cardui" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
Catálogo de Cerambicidos de Aragón (S.E.A) Octubre de 2002
"Se trata de una de las Agapanthias más pequeñas y es muy similar Agapanthia suturalis, que se distribuye por gran parte de la Península Ibérica, mientras que A. cardui es propia de climas más montanos como el pirenaico."
Euchorthippus declivus (Brisout de Barneville, 1849) hembra
+ inf (Wikipedia Acrididae)
Carpeta "Euchorthippus declivus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera
Taxoficha de reconocimiento de las superfamilias que conforman el suborden Caelifera
"Pequeño saltamontes común y extendido por Europa, aunque con pocas citas para la Península Ibérica. Los adultos, en ambos sexos con las alas atrofiadas, pueden encontrarse de julio a octubre alimentándose en la vegetación de las praderas secas y en ambientes soleados. El ejemplar de la imagen es una hembra, distinguible del macho por su coloración marrón frente a los tonos verdosos del macho."
Erebia neoridas (Boisduval, 1828)
+ inf (Wikipedia Nymphalidae)
Carpeta "Erebia neoridas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
"Mariposa que se distribuye por Pirineos y Alpes de forma puntual e irregular. En la Península Ibérica cuenta también con unas pocas citas en Picos de Europa y Sistema Central. Vuela entre los meses de agosto y septiembre en una sola generación, en pastizales alpinos y bosques abiertos. Como plantas nutricias de las orugas se citan especies pratenses como Poa y Festuca. "
Agalenatea redii (Scopoli, 1763) Cortejo
+ inf (Wikipedia Araneidae)
Carpeta "Agalenatea redii" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae.
"Esta araña teje grandes telas no tan fuertes como las de las Argiopes, pero también muy llamativas. Agalenatea se reparte por toda la Península Ibérica en altitudes generalemente inferiores a los 1.000 m. En la fotografía se ve el difícil cortejo de esta especie. El macho, a la derecha de la imagen, se acerca a la hembra rozando una de sus patas para realizar la cópula que apenas dura unos instantes. Si se descuida y no es el momento adecuado será devorado por su compañera."
Eurydema ornata (Linnaeus, 1758)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Eurydema ornata" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
Diferencias entre E. ornata y E. ventralis, del blog "Dudas sobre Heterópteros"
"Chinche común y de colores llamativos, por lo que no pasa desapercibida. Se distribuye por todo el continente europeo, norte de África y parte de Asia. Puede tener hasta dos generaciones anuales y es frecuente sobre plantas crucíferas, ocasionando daños puntuales a la agricultura en los lugares más favorables para la especie."
Calopteryx virgo (Linnaeus, 1758) Caballito del diablo
+ inf (Wikipedia Odonata)
Carpeta "Calopteryx virgo" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de odonatos
"Especie distribuida por gran parte de Europa, hasta Asia y Japón y el norte de África. Habita aguas claras, limpias y bien oxigenadas. El estado larvario dura dos años y a pesar de su pequeño tamaño son grandes predadores que se ayudan de su potente vista, cada ojo tiene más de 30.000 facetas, y de la gran movilidad del cuerpo y del cuello que hace que nada a su alrededor se escape a su atención. En la imagen un ejemplar hembra."
Estadística del blog, páginas vistas en total
Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog
Enlaces de interés
MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SERVICIOS Y RECURSOSMaestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés
--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------
Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------
Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------