correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto
Mostrando entradas con la etiqueta hemípteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hemípteros. Mostrar todas las entradas

Eriococcus buxi, (Boyer de Fonscolombe, 1834)

Para ampliar Eriococcus buxi, (Boyer de Fonscolombe, 1834) hacer clic
Arén (13/07/2009)
+ inf (Wikipedia Fam. Eriococcidae)
Carpeta "Eriococcus buxi" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Pequeño insecto, de aproximadamente 1 mm. de longitud, perteneciente al Orden de los hemípteros, Superfamilia Coccoidea, compuesta por especies parásitas de plantas a las que le chupan la savia. Se conocen con el nombre de cochillinllas y en el caso de Eriococcus buxi su distribución se limita a lugares en los que habita su planta huésped el boj (Buxus sempervirens)"

Cicadatra atra (Olivier, 1790) Chicharra, Cigarra negra

Para ampliar Cicadatra atra (Olivier, 1790) Chicharra, Cigarra negra hacer clic
Naval (08/07/2009)
+ inf (Wikipedia Cicadidae)
Carpeta "Cicadatra atra" del Banco Taxonómico de Biodiversidad Virtual
Canto de "Cicadatra atra" www.cicadasong.eu
"Hemíptero de la familia Cicadidae de tamaño mediano, 18 mm. de longitud. Los adultos viven en la vegetación formada por árboles y arbustos y resultan muy característicos por su canto. El macho de Cicadatra atra canta colgado boca abajo y presenta dos tipos de sonidos; uno es un zumbido constante que recuerda al ruido de las líneas de eléctricas y el otro canto es de celo, con golpes de sonido en intervalos de 1 a 2 segundos."

Eurydema ornata (Linnaeus, 1758)

Laspaúles (9/06/2012)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Eurydema ornata" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
Diferencias entre E. ornata y E. ventralis, del blog "Dudas sobre Heterópteros"
"Chinche común y de colores llamativos, por lo que no pasa desapercibida. Se distribuye por todo el continente europeo, norte de África y parte de Asia. Puede tener hasta dos generaciones anuales y es frecuente sobre plantas crucíferas, ocasionando daños puntuales a la agricultura en los lugares más favorables para la especie."

Stictocephala bisonia Kopp & Yonke 1977

Para ampliar Stictocephala bisonia Kopp & Yonke 1977 hacer clic
Castejón de Sos (30/08/2010)
+ inf (Wikipedia Membracinae)
Carpeta "Stictocephala bisonia" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie originaria de América del Norte e introducida en Europa a principios del siglo XX. Los adultos, como el de la imagen, alcanzan un máximo de 6-8 mm. Los machos emiten un canto para atraer a la hembra que está fuera del rango sonoro audible por las personas. El ciclo biológico de la especie, tanto de los adultos como de las larvas, se desarrolla principalmente en árboles caducifolios, siendo la familia de las rosáceas la más afectada."
>

Prociphilus fraxini (Fabricius, 1777)

Para ampliar Prociphilus fraxini (Fabricius, 1777) hacer clic
Castejón de Sos (10/11/2013)
+ inf (Wikipedia Aphididae)
Carpeta "Prociphilus fraxini" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Los áfidos, familia del orden de los hemípteros, a pesar de su pequeño tamaño de entre 1 y 2 mm., son muy conocidos por su alimentación fitófaga que hace que estén presentes en un gran número de plantas, tanto silvestres como cultivadas. También tienen complejos ciclos biológicos, ya que durante el verano sólo se encuentran hembras aladas, que se reproducen de forma asexual por partenogénesis. Sin embargo, en otoño se pueden encontrar machos y hembras que se reproducen de forma sexual. En el caso de Prociphilus fraxini, vive alternando su alimentación en las raíces de las coníferas, con preferencia por Abies alba y los fresnos (Fraxinus excelsior)."

Leptoglossus occidentalis (Heidemann, 1910)

Para ampliar Leptoglossus occidentalis (Heidemann, 1910) hacer clic
Valle de Bardají (25/09/2015)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Leptoglossus occidentalis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
La expansión iberobalear de Leptoglossus occidentalis (Valcárcel & Prieto 2010)
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
Superfamilia Pentatomoidea clave de familias
Artículo del Heraldo de Aragón sobre esta especie invasora
"Leptoglossus occidentalis es una especie exótica invasora que desde 2009 está experimentado una notable expansión en todos los pinares la Península Ibérica. Su llegada al continente europeo se produjo a través del comercio de materias primas, probablemente cargamentos de madera desde Norteamérica y aún no se sabe bien qué efectos tendrá sobre nuestros pinares. En otoño los adultos se hacen más visibles ya que buscan refugios para pasar el invierno. Miden hasta 2 cm. de largo y el engrosamiento de las patas traseras hacen inconfundible a este hemíptero de la familia Coreidae."
butterflies, beetles, Diptera, Hemiptera, spiders, Orthoptera, Neuroptera, dragonflies, wasps, bees, ants, photographs, high quality, 蝴蝶,甲虫,双翅目,半翅目,蜘蛛,直翅目,蜻蜓,黄蜂,蜜蜂,蚂蚁,照片,高品质

Camptopus lateralis (Germar, 1817)

Noales (9/10/2012)
+ inf (Wikipedia Alydidae)
Carpeta "Camptopus lateralis" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Especie de distribución eurosiberiana, que gusta de espacios con vegetación abierta secos y soleados. Está presente en la práctica totalidad de la Península Ibérica. Alcanza un tamaño máximo de 1,5 cm. y resulta inconfundible por sus patas traseras con los fémures engrosados y las tíbias curvadas."

Centrotus cornutus (Fabricius 1803)

Para ampliar Centrotus cornutus (Fabricius 1803) hacer clic
El Run (15/06/2012)
+ inf (Wikipedia Membracinae)
Carpeta "Centrotus" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Pequeño hemíptero de menos de 1 cm. distribuido por Europa y Oriente Próximo. Los adultos pueden localizarse desde principios de mayo hasta principios de agosto. Se citan como plantas nutricias de las larvas; Cirsium, Carduus y Urtica. Pasan el invierno en forma de larva y viven dos años."

Spilostethus saxatilis (Scopoli, 1763)

Para ampliar Spilostethus saxatilis (Scopoli, 1763) hacer clic
Benasque (04/09/2014)
+ inf (Wikipedia Heteroptera)
Carpeta "Spilostethus saxatilis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Especie común en Europa del sur y cuenca mediterránea. Su área se extiende a través de Asia Menor a la región del Mar Caspio. Mide un centímetro aproximadamente y suele vivir en terrenos cálidos bien soleados. Se alimenta succionando diversas plantas y en ocasiones se considera plaga en el avellano. En la imagen un adulto de esta especie."

Eurygaster austriaca (Schrank, 1776) Sampedrito del trigo

Para ampliar Eurygaster austriaca (Schrank, 1776) Sampedrito del trigo hacer clic
Graus (09/06/2014)
+ inf  (Wikipedia Heteroptera)
Carpeta "Eurygaster maura" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"La Familia Scutelleridae se compone de unas 450 especies de distribución mundial. Al igual que otros hemípteros se alimentan succionando los jugos de especies vegetales. En concreto Eurygaster austriaca, que alcanza los 13 mm. en estado de adulto, está presente en toda la Península Ibérica. Puede llegar a constituir una plaga para el cereal tanto las larvas como los adultos, provocando daños similares a los causados por Aelia acuminata, otro conocido chinche del cereal."

Rhynocoris iracundus (Poda, 1761)

Para ampliar Rhynocoris iracundus (Poda, 1761) hacer clic
La Muria (23/09/2013)
+ inf (Wikipedia Reduviidae)
Carpeta "Rhynocoris iracundus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Entre los hemípteros también existen depredadores, como es el caso de la especie de la imagen. El género Rhynocoris, con su dura trompa quitinizada, es uno de los controladores naturales de insectos más eficaces. Rhynocoris iracundus se distribuye por gran parte de Europa, mientras que en la Península Ibérica se encuentra principalmente en la zona norte. Vive en monte abierto y prados secos y soleados. Puede llegar a medir cerca de 2 cm. y los adultos se ven entre los meses de mayo y septiembre"

Rhynocoris erythropus (Linnaeus, 1767)

Para ampliar Rhynocoris erythropus (Linnaeus, 1767) hacer clic
Castejón de Sos (30/05/2012)
+ inf (Wikipedia Reduviidae)
Carpeta "Rhynocoris erythropus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Entre los hemípteros también existen depredadores, como es el caso de la especie de la imagen. El género Rhynocoris, con su dura trompa quitinizada es uno de los controladores naturales de insectos más eficaces. Rhynocoris erythropus se distribuye por toda la Europa mediterránea y al parecer sus poblaciones van extendiéndose hacia el Norte. Vive en monte abierto y prados secos y para acechar a sus presas suele encontrarse en las inflorescencias de distintas especies como Juniperus, Artemisia, Agropyro, Lygeion, Onopordetum o como en el caso de la foto Euphorbia"
butterflies, beetles, Diptera, Hemiptera, spiders, Orthoptera, Neuroptera, dragonflies, wasps, bees, ants, photographs, high quality, 蝴蝶,甲虫,双翅目,半翅目,蜘蛛,直翅目,蜻蜓,黄蜂,蜜蜂,蚂蚁,照片,高品质

Nezara viridula (Linnaeus, 1758) Chinche verde, hedionda, cópula

Tierrantona (20/07/2010)
+ inf (Wikipedia Nezara viridula)
Carpeta "Nezara viridula" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Nezara viridula es un hemíptero de la familia Pentatomidae abundante y de distribución cosmopolita y que en ocasiones puede causar daños en algunos cultivos agrícolas por su alimentación fitófaga. En la imagen se aprecia el detalle de una cópula de esta especie."



Picromerus bidens (Linnaeus, 1758)

Para ampliar Picromerus bidens (Linnaeus, 1758) hacer clic
La Muria (19/09/2013)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Picromerus bidens" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Especie de amplia distribución; norte de África, Europa y Asia hasta China. En América del Norte se encuentra supuestamente introducido en más de 180 localidades. Mide de 12 a 13,5 mm. y los adultos pueden encontrarse entre los meses de julio y noviembre. El invierno lo pasa en estado de huevo y en menor medida en estado de larva. Se alimenta, tanto en estado de larva como de adulto, de larvas de otros insectos a los que absorbe con su fuerte trompa quitinizada. El pronoto tiene un aspecto muy característico con dos espinas proyectadas a los lados"

Jalla dumosa (Linnaeus, 1758)

Para ampliar Jalla dumosa (Linnaeus, 1758) hacer clic
Campodarba (8/03/2011)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Jalla dumosa" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Hemíptero de la familia Pentatomidae, distribuido por el norte de Europa y de forma muy escasa y puntual en zonas montanas de la Península Ibérica. Preda sobre otras especies de invertebrados y los adultos miden entre 10,5 y 14,5 mm."

Carpocoris purpureipennis (De Geer, 1773) Chinche escudo

Cerler (20/07/2012)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Carpocoris purpureipennis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Especie distribuida por toda Europa, en la Península Ibérica es más frecuente en la zona norte extendiéndose desde el Mediterráneo hasta el Atlántico. Se diferencia de otros Carpocoris por presentar un abdomen algo más estrecho y pronoto con ángulos laterales acabados en puntas cortas."

Stictocephala bisonia Kopp & Yonke 1977

Para ampliar Stictocephala bisonia Kopp & Yonke 1977 hacer clic
Castejón de Sos (30/08/2010)
+ inf (Wikipedia Membracinae)
Carpeta "Stictocephala bisonia" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie originaria de América del Norte e introducida en Europa a principios del siglo XX. Los adultos, como el de la imagen, alcanzan un máximo de 6-8 mm. Los machos emiten un canto para atraer a la hembra que está fuera del rango sonoro audible por las personas. El ciclo biológico de la especie, tanto de los adultos como de las larvas, se desarrolla principalmente en árboles caducifolios, siendo la familia de las rosáceas la más afectada."

Phymata crassipes (Fabricius, 1775), Chinche asesina

Para ampliar Phymata crassipes (Fabricius, 1775), Chinche asesina hacer clic
Eriste (30/06/2013)
+ inf (Wikipedia Reduviidae)
Carpeta "Phymata crassipes" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Pequeño hemíptero, inferior a 1 cm. de longitud, de distribución europea. Al igual que otros miembros de la familia Reduviidae, es un potente predador que acecha a sus presas escondiéndose y mimetizándose entre las flores para capturarlas con sus patas delanteras, que recuerdan a las patas de los mántidos."

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------