correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto

Scotopteryx peribolata

Para ampliar Scotopteryx peribolata hacer clic
Samper (26/9/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Scotopteryx peribolata" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie europea común en la Península Ibérica, con citas en gran número de localidades. Los adultos pueden encontrarse a partir de mayo en prados bosques de coníferas, claros de bosques mixtos y de ribera. Como plantas nutricias de las orugas se citan Genista, Cytisus, Sarothammus y Anemone."

Uroctea durandi

Castejón de Sos (25/9/2011)
+ inf (Wikipedia Araneae)
Carpeta "Uroctea durandi" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae.
"Araña de distribución mediterránea que vive entre las piedras, bajo las cuales teje sus telas para la captura de pequeños insectos y miriápodos. El ejemplar de la imagen es una hembra que alcanzan un tamaño máximo de 16 mm. mientras los machos apenas llegan al centímetro."

Zygaena hilaris

Para ampliar Zygaena hilaris hacer clic
Atiart (27/07/2010)
+inf (Wikipedia Zygaenidae) Carpeta "Zygaena hilaris" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Zygaena exclusiva de la Península Ibérica cuya distribución llega hasta el sur de Francia. Tiene dos generaciones anuales; la primera de mayo a julio y la segunda de agosto a septiembre."

Nyctophila reichii (Luciérnaga mediterránea) larva

Para ampliar Nyctophila reichii hacer clic
Caneto (29/03/2011)
+ inf (Wikipedia Lampyridae)
Carpeta "Nyctophila reichii" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Esta luciérnaga es la más común en la Península Ibérica. Tanto las larvas como los adultos tienen la capacidad de emitir luz en sus últimos segmentos abdominales mediante la oxidación de una proteína llamada luciferina. Dicha emisión de luz tiene una función de reconocimiento sexual y aunque la emiten tanto machos como hembras son estas últimas las que emiten luz de forma más frecuente e intensa, ya que son ápteras (no tienen alas) y tienen que atraer a los machos desde el suelo. Las larvas de luciérnaga, como la de la imagen, son ávidas devoradoras de caracoles y babosas."

Agriphila latistria

Para ampliar Agriphila latistria hacer clic
La Fueva (20/09/2011)
+ inf (Wikipedia Crambidae)
Carpeta "Agriphila latistria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Pequeña polilla de distribución mediterránea. Los adultos alcanzan los 27 mm. de envergadura y pueden encontrarse de julio a septiembre. Como plantas nutricias de las orugas se citan principalmente las herbáceas del género Bromus."

Baetis rhodani (Efímera)

El Run (4/03/2010)
+ inf  (Wikipedia Ephemeroptera)
Carpeta "Baetis rhodani" del banco taxonómico de  biodiversidad virtual
"Los ephemeropteros constituyen el orden de insectos alados más antiguos de los que existen en la actualidad.  Se conocen cerca de 3.000 especies distribuidas por todos los contienentes excepto en la Antártida. Las larvas son acuáticas y los adultos, como el de la imagen, mantienen las alas desplegadas cuando están posados y su vida es tan solo de unos pocos días y en algunos casos de unas pocas horas, de ahí su nombre común y científico."

Rhodometra sacraria

Humo de Muro (20/09/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Rhodometra sacraria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Esta polilla de tamaño pequeño, hasta 2,8 cm de envergadura, se distribuye por Europa, África y gran parte de Asia. Se caracteriza por las bandas de color marrón rosáceo que atraviesan las alas anteriores en dirección diagonal. Los adultos pueden encontrarse, dependiendo de las zonas, de abril a octubre. Las orugas tienen aspecto de pequeñas ramillas, por lo que resulta difícil distinguirlas entre la vegetación. Como plantas nutricias se citan herbáceas de los géneros Polygomum y Rumex."

Eurydema ventralis

Para ampliar Eurydema ventralis hacer clic
El Run (10/04/2011)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Eurydema ventralis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
Clave para diferenciar E. ventralis de E. ornata
"Tiene dos generaciones anuales y se confunde fácilmente con otras especies del Género Eurydema. En los enlaces se incluye un estupendo trabajo con las claves diferenciadoras."

Pontia daplidice (Blanquiverdosa, mariposa de la mostaza)

Chrysolina (Synerga) herbacea (Escarabajo de la menta)

Chía (19/09/2011)
+ inf (Wikipedia Chrysomelidae)
Carpeta "Chrysolina (Synerga) herbacea" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
"Especie de distribución mediterránea presente en toda la Península Iberica. Los adultos apenas alcanzan el centímetro de longitud y presentan una cabeza pequeña y escondida bajo el prónoto, del que sobresalen las antenas. Tanto las larvas como los adultos se alimentan exclusivamente de plantas del género Mentha, por lo que hay que buscarlas en zonas húmedas, sotos, riberas, manantiales y en general, en lugares en los que se encuentre la planta nutricia."

Clytiomyia continua

El Run (19/09/2011)
+ inf (Wikipedia Tachinidae)
Carpeta "Tachinidae" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"El género Clytiomyia cuenta con cuatro especies; C. continua, C. dupuisi, C. mesnili y C. sola. El ejemplar de la imagen probablemente corresponda a C. continua. Al igual que otras especies de la familia Tachinidae, las larvas son parásitas de hemípteros de la  familia Pentatomidae."

Familia Hybotidae (Mosca de la danza)

Para ampliar Familia Hybotidae (Mosca de la danza) hacer clicFosado (5/10/2010)
+ inf (Wikipedia Empididae)
Carpeta "Hybotidae" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"La familiar Hybotidae incluye moscas diminutas de 1 a 2 mm de longitud, por lo que la determinación del género y la especie a partir de fotografías es complicada."

butterflies, beetles, Diptera, Hemiptera, spiders, Orthoptera, Neuroptera, dragonflies, wasps, bees, ants, photographs, high quality, 蝴蝶,甲虫,双翅目,半翅目,蜘蛛,直翅目,蜻蜓,黄蜂,蜜蜂,蚂蚁,照片,

Scopula turbidaria

Para ampliar Scopula turbidaria hacer clic
Castejón de Sos (15/09/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Scopula (Scopula) turbidaria " del banco taxonómico de biodiversidad virtual  
"Especie distribuida por Marruecos, Francia y España. En la Península Ibérica se cita de forma dispersa, por todo el territorio. Tiene dos o tres generaciones anuales y se desconocen con exactitud las plantas nutricias de las orugas."

Euplagia quadripunctaria (Mariposa tigre, calimorfa)

Para ampliar Euplagia quadripunctaria  hacer clic
Castejón de Sos (4/09/2011)
+ inf (Wikipedia Arctiidae)
Carpeta "Euplagia quadripunctaria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie distribuida por toda Europa, hasta Asia Menor y Oriente Próximo. Los adultos pueden verse, dependiendo de las zonas, de junio a septiembre. Tiene una sola generación anual y se citan como plantas nutricias de las orugas, entre otras; Urticum, Lanium, Epilobium, Carddus, etc. Vive en gran multitud de hábitats, pero preferentemente en terrenos abiertos y vegetación proxima a torrentes y arroyos."

Syritta pipiens (Mosca cernidora)

Para ampliar Syritta pipiens (Mosca cernidora) hacer clic
Campo (21/10/2010)
+ inf (Wikipedia Syrphidae)
Carpeta "Syritta pipiens" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie común en Europa, Norteamérica y Asia. Los adultos pueden encontrarse de marzo a noviembre  alimentándose en las flores, se citan especies de la famila Astaraceae  y Lamiaceae. Es característico en estos sírfidos el engrosamiento del húmero de las patas posteriores. Las larvas se desarrollan en estiércol y material órganico en descomposición."

Stictopleurus sp.

Para ampliar Stictopleurus sp., hacer clic
Griebal (8/07/2011)
 + inf (Wikipedia Heteroptera)
Carpeta "Stictopleurus" de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"El género Stictopleurus presenta 6 especies en la Península Ibérica; S. punctatonervosus, S. synavei, S. crassicornis, S. riveti, S. abutilon, S. pictus. de difícil identificación. En la imagen se observa una hembra y un macho de este género."

Metellina merianae

Castejón de Sos (19/09/2010)
+ inf (Wikipedia Tetragnathidae)
Carpeta "Metellina merianae" de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae.
Claves Metellina, Eduardo Morano (2007)
"El género Metellina, pertenece a la familia Tetragnathidae y en la Península Ibérica está compuesto por tres especies; M. mengei, M. merianae y M. segmentata. Son arañas de tamaño pequeño que tejen telas en lugares abrigados como la vegetación herbácea de las riberas. El ejemplar de la imagen es una hembra de M. merianae."

Sphex sp (Avispa excavadora)

Para ampliar Sphex sp (Avispa excavadora) hacer clic
Villanova (13/08/2010)
+ inf (Wikipedia Sphecidae) 
Avispa excavadora (Fam. Sphecidae) Asociación CAAE 2006
"El género Sphex está formado por avispas excavadoras y solitarias. Las larvas se desarrollan en agujeros excavados en el suelo, donde son depositadas las presas que servirán para su alimentación.  Cada especie suele estar especializada en algún artrópodo en concreto; generalmente insectos o arañas."


Pholidoptera griseoaptera (Saltamontes pardo de matorral)

Para ampliar Pholidoptera griseoaptera (Saltamontes pardo de matorral) hacer clic
El Run (3/09/2011)
+ inf (Wikipedia Orthoptera)
Carpeta "Pholidoptera grioaptera" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera
Clave para la determinación de las superfamilias del suborden Ensifera
"Especie de distribución eurosiberiana presente en gran parte de Europa hasta el Cáucaso. En España está citado en la zona norte: Álava, Asturias, Barcelona, Burgos, Cantabria, Gerona, Guipúzcoa, Huesca, Lerida, Navarra y Vizcaya. Los adultos, como el de la imagen, pueden encontrarse de julio a octubre."

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------