correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto

Polyommatus coridon (Niña coridón)

Para ampliar Polyommatus sp hacer clic
Naval (8/09/2009)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Polyommatus coridon" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Especie endémica del continente europeo. Aunque se trata de una mariposa muy extendida se encuentra de forma local y limitada a lugares con hábitat de suficiente extensión y calidad. Gusta de suelos calcáreos y secos con abundancia de plantas y matorrales. Tiene una generación anual y como plantas nutricias de las orugas se cita Arveja de herradura (Hippocrepis comosa)."

Chrysis sp. (Avispa cuco)

Para ampliar Chrysis sp (Avispa cuco) hacer clic
Castejón de Sos (1/10/2011)
+ inf (Wikipedia Chrysidae)
Carpeta "Chrysididae" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"La familia Chrysididae está compuesta por pequeñas avispas de colores brillantes y metálicos. Hay aproximadamente 3.000 especies descritas en todo el mundo y más de setenta están presentes en la Península Ibérica. Son parásitos de otros himenópteros. Por lo general realizan la puesta en el interior de los huevos o incluso de las larvas de las especies huésped, de las que se van alimentando poco a poco mientras completan su desarrollo."

Pyronia cecilia (Lobito jaspeado)

Para ampliar Pyronia cecilia (Lobito jaspeado) hacer clic
Lascorz (28/07/2011)
+ inf (Wikipedia Nymphalidae)
Carpeta "Pyronia cecilia" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
"Especie mediterránea presente en el norte de África y sur de Europa. En la Península Ibérica es común, aunque no está presente en la totalidad del territorio. Tiene una generación anual y puede observarse en terrenos abiertos, márgenes de campos y monte abierto, generalmente por debajo de los 300 m.s.n.m. Como plantas nutricias de las orugas se citan especies de gramíneas como Poa, Festuca, Brachypodium, Deschampsia y Aira."

Stomorhina lunata

Para ampliar Stomorina lunata hacer clic
Arasán (23/11/2011)
+ inf  (Wikipedia Calliphoridae)
Carpeta "Stomorina" del banco taxonómico de biodiversidad virtual 
"Especie de amplia distribución mundial, presente en Europa, África y Oriente Próximo. Son moscas de tamaño pequeño-mediano, de 5 a 10 mm y se localizan sobre las flores, aunque en África es predador de puestas de ortópteros (saltamontes). En la imagen se aprecia la diferencia entre el macho, a la derecha y la hembra, a la izquierda."

Phaneroptera nana (Saltamontes verde meridional)

Para ampliar Phaneroptera nana (Saltamontes verde) hacer clic
Foradada del Toscar (27/07/2010)
+ inf (Wikipedia Orthoptera)
Carpeta "Phaneroptera nana" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias del suborden Ensifera
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera
"Especie distribuida por la Europa mediterránea y norte de África hasta Asia menor. Tiene una longitud corporal de 12 a 18 mm, las antenas  llegan a medir de 4 a 5 veces la longitud del cuerpo."

Erannis defoliaria (Falena invernal)

Para ampliar Erannis defoliaria (Falena invernal) hacer clicSeira (28/11/2011)
"Especie de distribución europea presente en el centro, norte y este de la Península Ibérica. Aparece en bosques de hoja caduca y los adultos pueden encontrarse en los meses más fríos del año; noviembre, diciembre y enero. Como curiosidad indicar que la hembra, como la de las imágenes , es completamente áptera (carente de alas) y que alcanza un tamaño de 1 cm."

Monochamus galloprovincialis

Para ampliar Monochamus galloprovincialis hacer clicMorcat (21/09/2010)
+ inf (Wikipedia Cerambycidae)
Carpeta "Monochamus galloprovincialis" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
Catálogo de Cerambicidos de Aragón (S.E.A) Octubre de 2002 
Estudio del Laboratorio de Sanidad Forestal de Teruel
"Este coleóptero cerambícido está presente en los bosques de pino y abeto y es vector involuntario del nemátodo Bursaphelunchus xilophilus, enfermedad de las coníferas. Por la longitud de las antenas y la anchura del cuerpo, lo más probable es que el ejemplar de la imagen sea una hembra."

Colotois pennaria (detalle)

Para ampliar Colotois pennaria (Detalle) hacer clic.
Chía (19/11/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Colotois pennaria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Lepidóptero de la familia Geometridae que habita en Europa y Oriente Próximo. El nombre de la especie hace referencia a la gran antena plumosa que presentan los machos, tal y como se aprecia en la imagen. Los adultos pueden encontrarse de septiembre a noviembre y ocupan zonas próximas a bosques de fronda y jardines grandes con abundante arbolado. Como plantas nutricias de las orugas se citan la mayoría de especies de fronda; Betula, Carpinus, Fagus, Salix, Crataegus, Quercus, Pyrus, Populus, Sorbus, etc."

Leuctra sp (Mosca de las piedras)

Para ampliar Leuctra sp (Mosca de las piedras) hacer clic
El Run (24/10/2011)
+ inf (Wikipedia Plecoptera)
Carpeta "Leuctriidae" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro; guía de identificación. Universidad de Navarra, Octubre 2009 (Muy interesante)
"Los plecópteros se consideran organismos intolerantes a la contaminación de las aguas, en la que viven asociados, siendo indicadores de estados de calidad del agua de buenos a excelentes. La familia Leuctriidae  cuenta con cuarenta y siete especies en la Península Ibérica y son los plecópteros más comunes. En la Cuenca del Ebro se encuentran presentes en ríos y arroyos con sustratos arenosos, de gravas y arenas."

Compsoptera opacaria

Abizanda (10/10/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Compsoptera opacaria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie de distribución Europea con citas en España, Italia, Córcega, Portugal, Cerdeña y Francia. Tiene una generación anual y los adultos pueden encontrarse a finales de verano. El ejemplar de la imagen es una hembra, distinguible por las antenas filiformes y fue localizada en un  monte de encina y enebro en el Prepirineo oscense."

Mantis religiosa (Santateresa, mantis palo)

Para ampliar Mantis religiosa (Santateresa, mantis palo) hacer clic
Ligüerre de Cinca (6/10/2010)
+ inf (Wikipedia Mantis religiosa)
Carpeta "Mantis religiosa" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Especie originaria del sur de Europa e introducida de forma accidental en Norteamérica. Caza al acecho, permanece inmóvil  a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis gozan de muy buena vista) y se lanza al ataque de inmediato capturando la presa con sus potentes patas delanteras"
butterflies, beetles, Diptera, Hemiptera, spiders, Orthoptera, Neuroptera, dragonflies, wasps, bees, ants, photographs, high quality, 蝴蝶,甲虫,双翅目,半翅目,蜘蛛,直翅目,蜻蜓,黄蜂,蜜蜂,蚂蚁,照片,高品质

Calliopum sp. (Mosca)

Para ampliar Calliopum sp hacer clic
Muro de Roda (4/10/2011)
+ inf (Wikipedia Diptera)
Carpeta "Lauxaniidae" del banco taxonómico de biodersidad virtual
"La familia Lauxaniidae está compuesta por 26 géneros y alrededor de 1.500 especies en todo el mundo. Son moscas de un tamaño inferior a los 5 mm y que presentan irisaciones características en los ojos."

Limenitis camilla (Ninfa del bosque)

Para ampliar Limenitis camilla (Ninfa del bosque) hacer clic
Seira (21/06/2011)
+ inf (Wikipedia Nymphalidae)
Carpeta "Limenitis camilla" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
"Especie distribuida por Europa y Asia hasta Japón que vive principalmente en áreas forestales. Mide de 60 a 65 mm. y como plantas nutricas se citan las del género Lonicera, mientras los adultos prefieren para su alimentación las del género Rubus. Es muy similar a L. reducta y se diferencia de ésta en las dos líneas de puntos que tiene en el margen de las alas posteriores"

Cyclosa argerica (Araña orbitela ciclosa mediterránea)

Para ampliar Cyclosa argerica (Araña orbitela ciclosa mediterránea) hacer clic
El Run (30/09/2011)
+ inf (Wikipedia Araneidae)
Carpeta de trabajo "Cyclosa argerica" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae
Arañas orbitelas ciclosa, SEA (Sociedad Entomológica Aragonesa) 
"El género Cyclosa presenta cinco especies en la Península Ibérica.  Son pequeñas arañas de hasta 5 mm de longitud, que tejen telas características con un estabilimento vertical en el que depositan los restos de las presas capturadas."

Aspitates gilvaria

Para ampliar Aspitates gilvaria hacer clic
Samper (26/09/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Aspitates gilvaria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Pequeña polilla de distribución europea. Los adultos pueden encontrarse entre los meses de julio y septiembre. Las larvas se alimentan de una gran gama de plantas herbáceas, Potentilla y Thymus principalmente. El género Aspitates presenta dos especies en la Península Ibérica, A. ochrearia y A. gilvaria. Esta última sin ser rara es mucho menos frecuente que A. ochrearia. El ejemplar de la imagen es un macho reconocible por sus antenas plumosas."

Timarcha sp. (larva)

Para ampliar Timarcha sp. (larva) hacer clic
El Run (9/04/2011)
+ inf (Wikipedia Chrysomelidae)
Carpeta "Timarcha sp." del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
"El género Timarcha, pertenece a la familia Chrysomelidae y cuenta con 38 especies en la Península Ibérica. Este escarabajo se distribuyen por todo el hemisferio norte y es muy característico por su color negro metálico. Los adultos carecen de élitros funcionales por lo que no vuelan y al igual que las larvas, como la de la fotografía, su alimentación es fitófaga (vegetales)."

Spilomyia saltuum

Para ampliar Spilomyia saltuum hacer clic
El Run (30/9/2011)
+ inf (Wikipedia Syrphidae)
Carpeta "Spilomyia saltuum" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Mosca de la familia Syrphidae, compuesta por unos 200 géneros y más de 5.400 especies en todo el mundo. Adoptan el aspecto de avispas o abejas como manera de defensa ante sus posibles predadores. Spilomyia saltuum es una especie de distribución europea incluido Portugal pero con escasas citas para España. Como hábitats se citan bosques secos y termófilos de quercíneas (robles y encinas)."

Lucanus cervus (Ciervo volante, volador)

Samper (26/9/2011)
+ inf (Wikipedia Lucanus cervus)
Carpeta "Lucanus cervus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
Artrópodos protegidos en Aragón (Lucanus cervus) Antonio Torralba (1997)
"Escarabajo de distribución europea presente en bosques de quercíneas (robles y encinas) en cuya madera muerta viven sus larvas.  El desarrollo de dichas larvas precisa de uno a cinco años. En contraposición, en estado adulto apenas viven un mes. El dimorfismo sexual es muy acusado, los machos son más grandes y con unas mandíbulas en forma  de cornamenta de ciervo muy característica. Las hembras, como la de la imagen, son de menor tamaño y sus mandíbulas son mucho menores. El ejemplar de la fotografía es el cadáver de una hembra pocos días después de realizar la puesta entre la corteza muerta de un quejigo. Esta especie se encuentra amenazada por la modificación de su medio natural y por la actividad de los coleccionistas. Se encuetra incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en la Directiva Hábitats CE 43/92."

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------