correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto

Chironomidae (Mosca de los lagos, de la arena)

Para ampliar Chironomidae (Mosca de los lagos, de la arena) hacer clic
El Run (12/11/2011)
+ inf (Wikipedia Chironomidae)
Carpeta "Chironomidae" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Los Chironomidos forman una familia con más de 5.000 especies descritas en todo el mundo. Son dípteros (moscas) de tamaño pequeño, de 2 a 10 mm de longitud, asociadas a las masas de aguas continentales en las que se desarrollan las larvas, que suelen ser predadas en grandes cantidades por anfibios, truchas y otros animales acuáticos. Son los dípteros más abundantes en ríos y arroyos. A pesar de la gran dificultad para identificar a las distintas especies, lo que resulta más fácil determinar es el sexo de los ejemplares, gracias a las antenas plumosas que adornan a los machos como el de la imagen."

Hamearis lucina (Linnaeus, 1758) Perico

Rhyncomyia felina (Fabricius, 1794)

Caneto (25/07/2011)
+ inf  (Wikipedia Calliphoridae)
Carpeta "Rhyncomyia felina" del banco taxonómico de biodiversidad virtual 
"La mayoría de las hembras de Calliphoridae requieren una considerable cantidad deproteínas para poder desarrollar huevos viables, lo que puede explicar su dependencia de la carne como fuente de proteina en su ciclo biológico. Este aspecto del género Calliphoridae motiva su interés en el campo de la entomología forense"

Sitochroa palealis (Denis & Schiffermüller, 1775)

El Run (2/8/2012)
+ inf (Wikipedia Crambidae)
Carpeta "Sitochroa palealis" del banco taxonómico de Biodiversidad Virtual
"Mariposa nocturna de la familia Crambidae de distribución europea. Tiene una envergadura de 26 a 34 mm. y el periodo de vuelo de los adultos comienza en junio para terminar en agosto. Las larvas se alimentan de las hojas de Daucus carota (zanhaoria), Peucedanum oreoselinum y especies de los géneros Heracleum, Foeniculum y Silaum"

Parageron incisus (Wiedemann, 1830) Mosca abeja

Para ampliar Parageron incisus (Wiedemann, 1830) Mosca abeja hacer clic
Barbastro (4/04/2010)
+ inf (Wikipedia Díptera)
Carpeta "Parageron" del banco taxonómico de biodiversidad virtual 
"Estos dípteros son los primeros en aparecer incluso antes de acabar los fríos invernales. Como se aprecia en la imagen los adultos son florícolas y adoptan el aspecto de las abejas para ahuyentar a los posibles predadores. Las larvas son parásitas de otros insectos. El ejemplar de la imagen es una hembra, de aspecto más redondeado y robusto que los machos."

Satyrium w-album (Knoch, 1782)

Para ampliar Satyrium w-album (Knoch, 1782) hacer clic
Benasque (29/08/2013)
+ inf (Wikipedia Lycaena virgaureae)
Carpeta "Satyrium w-album" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Especie de amplia distribución europea; centro, sur y este hasta Asia. En la Península Ibérica es una especie escasa que aparece de forma irregular en una banda norte que va desde Asturias hasta Cataluña. Vive en zonas forestales desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. Los adultos pueden encontrarse desde mediados de junio hasta el mes de agosto. Tiene una generación anual y como plantas nutricias de las orugas se citan principalmente Ulmus, además de Tilia, Quercus y Alnus. Precisamente la desaparición masiva de olmos junto con la costumbre de esta especie de volar sobre las copas, hace que resulte muy difícil de encontrar"

Nezara viridula (Linnaeus, 1758) Chinche verde, hedionda, cópula

Para ampliar Nezara viridula (Linnaeus, 1758)  Chinche verde, hedionda, cópula hacer clic
Tierrantona (20/07/2010)
+ inf (Wikipedia Nezara viridula)
Carpeta "Nezara viridula" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Nezara viridula es un hemíptero de la familia Pentatomidae abundante y de distribución cosmopolita y que en ocasiones puede causar daños en algunos cultivos agrícolas por su alimentación fitófaga. En la imagen se aprecia el detalle de una cópula de esta especie."



Platycleis (Tessellana) tessellata (Charpentier, 1825)

Para ampliar  Platycleis (Tessellana) tessellata (Charpentier, 1825) hacer clic
Benasque (7/10/2013)
+ inf (Wikipedia Orthoptera)
Carpeta Platycleis tessellata del banco taxonómico de BV
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera
Clave para la determinación de las superfamilias del suborden Ensifera
"El género Platycleis fue descrito en 1852 por Fieber y está compuesto por 67 especies presentes en Europa, norte de África y Asia. Una de estas especies, P. speciosa, se considera extinguida.  En el caso de Platycleis tessellata, se encuentra distribuida por toda la Península Ibérica, desde el nivel del mar hasta los 1.600 m. Ocupa diversos hábitats, terrenos de cultivo, pastos y praderas abiertas. Es de pequeño tamaño, de 13 a 17 mm. y las hembras, como la de la imagen, presentan un corto oviscapto"

Thomisus onustus (Walckenaer, 1805) Araña cangrejo

Para ampliar Thomisus onustus (Walckenaer, 1805) Araña cangrejo hacer clic
Ramastué (29/06/2011)
+ inf (Wikipedia Thomisidae)
Carpeta "Thomisus onustus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxofoto. Clave para la determinación de los órdenes ibéricos de arácnidos.
Taxofoto. Clave para la determinación de los subórdenes ibéricos de Araneae.
"Los tomísidos son una familia de pequeñas arañas que cazan al acecho gracias a su potente veneno y al mimetismo que alcanzan con las flores en las que se esconden. Las hembras miden entre 7 y 10 mm., mientras que los machos como el de la imagen, son mucho más pequeños, entre 2 y 4 mm. y tienen tonos parduzcos. Tienen una amplia distribución mundial; Europa, Asia y África. En general, prefieren hábitats con temperaturas cálidas, prados secos, áreas forestales abiertas y lugares arenosos" 

Limenitis camilla (Linnaeus, 1764)

Para ampliar Limenitis camilla (Linnaeus, 1764) hacer clic
San Feliu de Veri (12/08/2013)
+ inf (Wikipedia Nymphalidae)
Carpeta "Limenitis camilla" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
"Especie distribuida por Europa y Asia hasta Japón que vive principalmente en áreas forestales. Mide de 60 a 65 mm. y como plantas nutricas se citan las del género Lonicera, mientras los adultos prefieren para su alimentación las del género Rubus. Es muy similar a L. reducta y se diferencia de ésta en las dos líneas de puntos que tiene en el margen de las alas posteriores"

Picromerus bidens (Linnaeus, 1758)

Para ampliar Picromerus bidens (Linnaeus, 1758) hacer clic
La Muria (19/09/2013)
+ inf (Wikipedia Pentatomidae)
Carpeta "Picromerus bidens" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Especie de amplia distribución; norte de África, Europa y Asia hasta China. En América del Norte se encuentra supuestamente introducido en más de 180 localidades. Mide de 12 a 13,5 mm. y los adultos pueden encontrarse entre los meses de julio y noviembre. El invierno lo pasa en estado de huevo y en menor medida en estado de larva. Se alimenta, tanto en estado de larva como de adulto, de larvas de otros insectos a los que absorbe con su fuerte trompa quitinizada. El pronoto tiene un aspecto muy característico con dos espinas proyectadas a los lados"

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------