correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto

Colotois pennaria

Para ampliar Colotois pennaria (detalle) hacer clic
Chía (19/11/2011)
+ inf (Wikipedia Geometridae)
Carpeta "Colotois pennaria" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Lepidóptero de la familia Geometridae que habita en Europa y Oriente Próximo. El nombre de la especie hace referencia a la gran antena plumosa que presentan los machos, tal y como se aprecia en la imagen. Los adultos pueden encontrarse de septiembre a noviembre y ocupan zonas próximas a bosques de fronda y jardines grandes con abundante arbolado. Como plantas nutricias de las orugas se citan la mayoría de especies de fronda; Betula, Carpinus, Fagus, Salix, Crataegus, Quercus, Pyrus, Populus, Sorbus, etc."

Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada

Para ampliar Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada hacer clic
Cerler (1/07/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Plebejus idas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido presente en Europa, Asia y Norteamérica. En la Península Ibérica su presencia se limita de forma puntual a las zonas montanas del centro y norte, entre los 1.000 y 2.000 m. Los adultos vuelan de julio a agosto en una sola generación anual. Las larvas se alimentan de Cytissus, Calluna, Genista, Lotus, Medicago, Fabaceae, Astragalus, Medicago, etc. Al igual que otros licénidos las crisálidas de P. idas la buscan protección en los hormigueros en este caso de los géneros Formica y Lasius. El ejemplar de la imagen es un macho."

Lysandra bellargus (Rottemburg, 1775) niña celeste hembra, anverso


El Run (30/05/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Polyommatus bellargus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"El anverso de las alas de este ejemplar es de color marrón, característico de las hembras. Presente en toda la Península Ibérica aunque sin ser abundante. Al igual que otros licénidos, las larvas de P. bellargus mantiene una relación de mutualismo con determinadas especies de hormigas. Las hormigas protegen a las orugas de los depredadores y se aprovechan de la sustancia azucarada que segregan a través de las llamadas glándulas de Newcomer."

Xanthogaleruca luteola (Galeruca)

Para ampliar Xanthogaleruca luteola (Galeruca) hacer clic
Humo de Muro (20/07/2011)
+ inf (Wikipedia Chrysomelidae)
Carpeta "Xanthogaleruca luteola" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
Ficha sobre la especie de La Junta de Extremadura
"Pequeño coleóptero que se alimenta. tanto en estado de adulto como de larva, de las hojas de los olmos. Sus ataques pueden llegar a ser intensos provocando defoliaciones que debilitan a los árboles afectados y que los exponen a la entrada de coleópteros escolítidos típicos de los olmos y en la actualidad vectores de una agresiva cepa del hongo Cetarocystis ulmi, lo que ha provocado la pérdida de la mayoría de olmedas en Europa y América del Norte."

Satyrus ferula (Negra mayor)

Para ampliar Satyrus ferula (Negra mayor) hacer clic
Arasan (11/07/2011)
+ inf (Wikipedia Nymphalidae)
Carpeta "Satyrus ferula" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
"Especie de distribución pirenaica en la Península ibérica, aunque también presente desde el norte de África hasta Asia central. Vuela de junio a septiembre en una generación anual. El ejemplar de la imagen es un macho que muestra el anverso de las alas tras ser atrapado por una pequeña araña de la Fam. Thomisidae que se esconde en la flor."

Aiolopus strepens (hembra)

Para ampliar Aiolopus strepens hacer clic
Chía (9/01/2012)
+ inf (Wikipedia Acrididae)
Carpeta "Aiolopus strepens" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha de reconocimiento de los subórdenes de Orthoptera
Taxoficha de reconocimiento de las superfamilias que conforman el suborden Caelifera
"El género Aiolopus se encuentra representado en la Península Ibérica por dos especies, Aiolopus thalassinus y Aiolopus strepens, ambas comunes. En la imagen una hembra adulta de A. strepens, especie que se caracteriza, entre  otras cosas, por el tono tostado del final de las alas."

Nyctophila reichii (Luciérnaga mediterránea) larva

Para ampliar Nyctophila reichii (Luciérnaga mediterránea) larva hacer clic
Gabás (31/03/2012)
+ inf (Wikipedia Lampyridae)
Carpeta "Nyctophila reichii" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
"Esta luciérnaga es la más común en la Península Ibérica. Tanto las larvas como los adultos tienen la capacidad de emitir luz en sus últimos segmentos abdominales mediante la oxidación de una proteína llamada luciferina. Dicha emisión de luz tiene una función de reconocimiento sexual y aunque la emiten tanto machos como hembras son estas últimas las que emiten luz de forma más frecuente e intensa, ya que son ápteras (no tienen alas) y tienen que atraer a los machos desde el suelo. Las larvas de luciérnaga, como la de la imagen, son ávidas devoradoras de caracoles y babosas."

Pyrrhocoris apterus (Chinche de la malva arbórea, zapatero)

Para ampliar Pyrrhocoris apterus (Chinche de la malva arbórea, zapatero) hacer clic
Seira (31/03/2012)
+ inf (Wikipedia Pyrrhocoris apterus)
Carpeta "Pyrrhocoris apterus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Clave para la determinación de las superfamilias constituyentes del infraorden Pentatomomorpha
"Especie de amplia distribución mundial; Europa, noroeste de China, América Central y Estados Unidos. Como su nombre común indica viven asociadas a las malvas (Malvus sylvestris) y resultan fáciles de reconocer por el diseño negro y rojo o naranja  y por ser una especie gregaria y abundante. En la imagen, la hembra a la izquierda tiene un tamaño ligeramente superior al del macho, a la derecha de la foto."

Pyrrhidium sanguineum

Gabás (21/03/2012)
+ inf (Wikipedia Cerambycidae)
Carpeta "Pyrrhidium sanguineum" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha Clave de Subórdenes del Orden Coleóptera
Catálogo de Cerambicidos de Aragón (S.E.A) Octubre de 2002 
"Especie distribuida por el norte de África y Europa hasta el Cáucaso y norte de Irán. En Centroeuropa sus poblaciones son abundantes, en la Península Ibérica las citas son mucho más escasas. Tanto las larvas como los adultos viven en la madera de las frondosas, sobre todo de robles y quejigos (Quercus gr. cerrioides) tanto en madera verde como seca. Se caracteriza por su pequeño tamaño, el tono rojizo y cierta pilosidad que hace que pase desapercibido sobre la corteza de los árboles."

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------