correo electrónico

correo electrónico
enriquegilal@hotmail.com
871 fotografías de 698 especies distintas
Consejo de navegación, recuerda que haciendo "clic" sobre las etiquetas (orden, familia y especie) se ordenarán todas las entradas correspondientes a la misma. Si deseas ordenar las entradas con otros criterios (localidades, otros niveles taxonómicos; por ejemplo género, etc.) utiliza la barra de navegación de la parte superior de la página.

Acceso a las fichas del Proyecto Taxofoto
Mostrando las entradas para la consulta formica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta formica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Formica decipiens

Para ampliar Formica decipiens hacer clic
Castejón de Sos (28/04/2011)
+ inf (Wikipedia Formicidae)
Carpeta "Formica decipiens" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Formica decipiens, X. Espadaler Gelabert (muy interesante)
Género Formica en www.hormigas.org (muy interesante) 
"Especie de distribución limitada al parecer a la Península Ibérica. El mayor número de citas se concentra en el Pirineo y Prepirineo central y oriental, sobre los 1.000 m de altitud. Nidifica bajo piedras y se citan como hábitats bosques de ribera, pinares poco densos, robledales, encinares y monte de boj y enebro."

Formica sp

Para ampliar Formica hacer clic
El Run (17/04/2009)
+ inf (Wikipedia Formicidae)
Carpeta "Formica" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Género Formica en www.hormigas.org (muy interesante) 
"Hormigas predadoras de pequeños artrópodos, acompañan esta dieta carnívora de las secreciones de áfidos. Sus colonias son siempre muy numerosas. Normalmente son especies muy agresivas que defienden sus nidos de manera encarnizada. Las especies del subgénero Formica s. str. son depredadores tremedamente efecientes, llegando a capturar varios miles de presas en un solo día, por lo que han sido empleados con éxio en control de plagas."

Plebejus idas (Niña esmaltada)

Para ampliar Plebejus idas (Niña esmaltada) hacer clic
Cerler (1/07/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Plebejus idas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido presente en Europa, Asia y Norteamérica. En la Península Ibérica su presencia se limita de forma puntual a las zonas montanas del centro y norte, entre los 1.000 y 2.000 m. Los adultos vuelan de julio a agosto en una sola generación anual. Las larvas se alimentan de Cytissus, Calluna, Genista, Lotus, Medicago, Fabaceae, Astragalus, Medicago, etc. Al igual que otros licénidos las crisálidas de P. idas la buscan protección en los hormigueros en este caso de los géneros Formica y Lasius. El ejemplar de la imagen es una hembra."

Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada

Para ampliar Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada hacer clic
Cerler (1/07/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Plebejus idas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido presente en Europa, Asia y Norteamérica. En la Península Ibérica su presencia se limita de forma puntual a las zonas montanas del centro y norte, entre los 1.000 y 2.000 m. Los adultos vuelan de julio a agosto en una sola generación anual. Las larvas se alimentan de Cytissus, Calluna, Genista, Lotus, Medicago, Fabaceae, Astragalus, Medicago, etc. Al igual que otros licénidos las crisálidas de P. idas la buscan protección en los hormigueros en este caso de los géneros Formica y Lasius. El ejemplar de la imagen es un macho."

Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada

Para ampliar Plebejus idas (Linnaeus, 1761) Niña esmaltada hacer clic
Cerler (1/07/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Plebejus idas" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido presente en Europa, Asia y Norteamérica. En la Península Ibérica su presencia se limita de forma puntual a las zonas montanas del centro y norte, entre los 1.000 y 2.000 m. Los adultos vuelan de julio a agosto en una sola generación anual. Las larvas se alimentan de Cytissus, Calluna, Genista, Lotus, Medicago, Fabaceae, Astragalus, Medicago, etc. Al igual que otros licénidos las crisálidas de P. idas la buscan protección en los hormigueros en este caso de los géneros Formica y Lasius. El ejemplar de la imagen es un macho."

Cupido minimus (Duende oscuro)

Para ampliar Cupido minimus (Duende oscuro) hacer clic
Castejón de Sos (8/05/2011)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Este pequeño licénido es el más pequeño de Europa occidental y está presente en gran parte del continente europeo hasta Asia. En la Península ibérica se distribuye por todo el territorio, aunque es más frecuente en las zonas montanas del norte. Se asocia a hormigas de los géneros Lassius, Myrmica y Formica. Como plantas nutricias se citan Astragalus, Lotus, Melilotus, Lathyrus, Pinpinella, Trifolium y Sangisorba entre otras."

Plebejus argus (Linnaeus, 1758) Niña hocecillas

Para ampliar Plebejus argus (Linnaeus, 1758) Niña hocecillas hacer clic
Gabás (16/06/2014)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Carpeta "Plebejus argus" del banco taxonómico de biodiversidad virtual
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Pequeño licénido presente en Europa y Asia hasta Japón. En la Península Ibérica se encuentra muy extendida, aunque es más frecuente en la mitad norte. Está presente desde el nivel del mar hasta los 1.800 m. en prados y zonas arbustivas abiertas. Los adultos vuelan de junio a septiembre en dos generaciones anuales. Como plantas nutricias de las larvas se citan, entre otras, Cytissus, Erica, Genista, Cistus, Medicago, Lotus, Astragalus, Medicago, Colutea, Thymus, Halimium, Ulex y Galega. Al igual que otros licénidos las crisálidas de P. idas la buscan protección en los hormigueros, en este caso de los géneros Formica y Lasius. El ejemplar de la imagen es un macho."

Cupido minimus (Fuessly, 1775) Duende oscuro

Para ampliar Cupido minimus (Fuessly, 1775) Duende oscuro hacer clic
Seira (13/06/2014)
+ inf (Wikipedia Lycaenidae)
Taxoficha en la que se describe la morfología externa de los lepidópteros del grupo Rhopalocera (mariposas diurnas)
Clave para reconocer entre las superfamilias componentes del grupo de las llamadas mariposas diurnas o Rhopaloceros
Clave para el reconocimiento de las familias ibéricas que componen la superfamilia Papilionoidea: Papilionidae, Pieridae y Lycaenidae
"Este diminuto licénido es el más pequeño de Europa occidental y está presente en gran parte del continente europeo hasta Asia. En la Península ibérica se distribuye por todo el territorio, aunque es más frecuente en las zonas montanas del norte. Se asocia a hormigas de los géneros Lassius, Myrmica y Formica. Como plantas nutricias se citan Astragalus, Lotus, Melilotus, Lathyrus, Pinpinella, Trifolium y Sangisorba entre otras."

Estadística del blog, páginas vistas en total

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Mapa visitas principales ubicaciones desde 1/07/2010

Archivo del blog

Enlaces de interés


MEDIO AMBIENTE

Biodiversidad virtual, plataforma ciudadana
--------------------------------------------------------------------
Sociedad de Entomología Aragonesa
--------------------------------------------------------------------
Grupo Ibérico de Aracnología
--------------------------------------------------------------------
Comunidad Virtual de Entomología
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza Aragonesa. Blog sobre la actualidad de la naturaleza en Aragón
--------------------------------------------------------------------
Chiretas de marisco, estupendo blog en aragonés de Rafel Vidaller sobre flora y fauna, con el inconfundible hacer de este conocido autor
--------------------------------------------------------------------
Hormigas Amarillas, interesantísimo blog de José L. Blanco sobre las hormigas y otros himenópteros sociales
--------------------------------------------------------------------
Observatorio de Medio Ambiente de Aragón
--------------------------------------------------------------------
Ambientum.com Portal profesional del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Efeverde. El periodismo del medio ambiente
--------------------------------------------------------------------
Fundación ecología y desarrollo
--------------------------------------------------------------------
Ecologistas en acción Aragón
--------------------------------------------------------------------
Naturaleza de Aragón.com
--------------------------------------------------------------------
Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
--------------------------------------------------------------------
Asociación Zerythia para la conservación de las mariposas
--------------------------------------------------------------------
Fotoenlacenatural.com primera página de enlaces web para fotógrafos de naturaleza
--------------------------------------------------------------------
Pasos. Excelente y ameno blog, sobre flora, entre otras cosas
--------------------------------------------------------------------
Enciclopedia de animales con centenares de fichas con interesantes fotos e información
--------------------------------------------------------------------
Guadarramistas web, excelente blog dedicado a la naturaleza de la Sierra de Guadarrama
--------------------------------------------------------------------
Aracnipedia, interesante enciclopedia ilustrada sobre esta clase de invertebrados
--------------------------------------------------------------------
Fauna Ibérica, Fauna Española, precioso y completo blog dedicado a las especies de la fauna ibérica
--------------------------------------------------------------------
Hacia un lugar salvaje. Estupendo foto blog de Endika Ussia
--------------------------------------------------------------------
Blog de SEO/Birdlife Donostia, además de aves otras muchas cosas de interés sobre invertebrados.
--------------------------------------------------------------------
El Mago Verde: la web de naturaleza: comunidad y guías útiles para los amantes de la naturaleza
--------------------------------------------------------------------

Esmemoriáus; precioso blog aragonés de Carlos Tarazona, en el que la memoria y la historia van de la mano!!
--------------------------------------------------------------------

Desde Ayerbe el blog de Andrés y Yolanda; Tu casa verde, articulos, consejos y trucos para hacer nuestro entorno más sostenible sin grandes esfuerzos

--------------------------------------------------------------------

SERVICIOS Y RECURSOS

Maestroteca recursos educativos
--------------------------------------------------------------------
Natureduca Portal educativo de ciencias naturales y educativas
--------------------------------------------------------------------
Espainfo buscador web
--------------------------------------------------------------------
International Web, diseño Web
--------------------------------------------------------------------
Directorios de enlaces
--------------------------------------------------------------------
Pirineo.com Publicación digital del Pirineo aragonés

--------------------------------------------------------------------
Ribagorza.com Portal de la Comarca en internet
--------------------------------------------------------------------

Atajo rural, Casa de turismo rural en Huesca
--------------------------------------------------------------------


Guaso.com Turismo rural en Boltaña y algo más
--------------------------------------------------------------------